Semana Santa es una de esas fechas ideales del año para planear un viaje largo fuera de la ciudad en familia o con amigos. ¿Buscas aventura, conexión con la naturaleza, un viaje cultural o solo diversión? Anímate y date una escapada para descubrir nuevas ciudades, paisajes o culturas del Perú. Aquí te dejamos tres destinos que te ayudarán a cumplir tu misión de salir de la rutina.
Ayacucho
Una ciudad de nuestra sierra que esconde mucha historia. Dueña de casonas e iglesias coloniales que nos trasladan en el tiempo. Un pueblo con una fe inquebrantable y manos artesanas que te deslumbran con su arte, como los famosos retablos ayacuchanos, las tablas de Sarhua y el tallado en piedra de Huamanga.
Tradición milenaria
En la ciudad de las 33 iglesias, por tradición se festeja la Semana Santa de manera muy religiosa, con misas y procesiones por todo Huamanga. Empieza el Domingo de Ramos; continúa el Jueves Santo con la Misa Crismal de consagración de los óleos y el lavatorio de pies; Viernes Santo, con el sermón de las tres horas; Sábado de Gloria, un día en el que puedes ir a la Plaza de Armas –también conocida como la plaza de Sucre–a observar la exhibición y ventas de platos típicos; y el Domingo de Resurrección, que sale la procesión. Imperdible.
En busca de aventuras
Si además estás planeando este viaje para vivir experiencias de aventura inigualables, no dejes de visitar la Laguna de Millpu, ir a los cañones de Qorihuillca y animarte a hacer rapel. Otra buena opción es llegar hasta las Cataratas de Sirenachayocc, una excursión que podrás realizar haciendo trekking o en bicicleta.
Cajamarca
Otro de los mejores destinos para pasar Semana Santa en el Perú. Una tierra con historia milenaria y paisajes verdes que enamoran. Podrás descubrir arquitectura colonial, pueblos coloridos y una gastronomía irresistible.
Pueblo de mucha fe
En esta fecha, celebran la procesión de las cruces en Porcón – o la Fiesta de las Cruces– las cuales pueden llegar a pesar entre 70 y 80 kilos. Luego, en Contumazá, se realizan interpretaciones en las calles simulando ser penitentes: un grupo de contumacinos que se amarran a una tabla de madera, se atan dos barretas en los pies y caminan por la noche del Viernes Santo. Celebración que los vecinos y turistas acompañan tomando chicha y cierran con una degustación de platos típicos.
Ruta cultural
Si lo que buscas es relajarte, pues el Complejo Turístico Baños del Inca es el lugar ideal. Se dice que tienen propiedades terapéuticas. Otra opción es el Complejo Arqueológico Kuntur Wasi, un centro ceremonial con varios recintos y edificaciones que se sostienen con muros de piedra de gran tamaño.

Turismo vivencial
El café cajamarquino no tiene pierde. Pero ¿te has preguntado cuál es el proceso? En las fincas productoras de Jaén y San Ignacio hoy ofrecen turismo vivencial ecológico. Aquí conocerás la ruta de este grano y cómo se realiza la actividad agrícola: siembra, producción, cosecha y preparación de la taza de café que llega a tus manos.
Chachapoyas
Un paseo por la selva amazónica del Perú es la aventura ideal para todo aquel que busca mayor conexión con la naturaleza durante Semana Santa. Disfrutarás de escenarios paradisíacos y podrás explorar los restos de antiguas civilizaciones.
Devoción religiosa
Lo más tradicional en estas fechas son las “composturas” y “velaciones” en los templos. Ahí se muestran las composiciones artísticas o alegorías de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las procesiones también tienen un papel fundamental en estas fechas.
Caminatas en medio de la naturaleza
Uno de los lugares más conocidos es la Catarata de Gocta, una de las más altas del mundo, con 771 metros de altitud. Para llegar, deberás dejarte deslumbrar por un trekking de aproximadamente tres horas. Pero si buscas aún mayores retos, está la Laguna de los Cóndores, adonde llegarás luego de una caminata de 10 a 12 horas.
Recuerda que, para realizar cualquiera de estos viajes, es clave poder contar con un kit básico de cuidado con el que puedas prevenir el contagio de la COVID-19. Esto incluye: mascarillas, toallas desinfectantes, gel desinfectante, termómetro y jabón personal en un lugar de fácil acceso. Además, ten en cuenta que, para realizar vuelos nacionales, antes de abordar el avión deberás presentar tu carnet de vacunación con las dosis completas.
¿Listo para tu nueva aventura por Semana Santa? Estos tres destinos del Perú esperan por ti.
Buenas tardes,
Estoy interesada en un paquete (dos personas) para visitar Kuelap.
Me podrían enviar mas información y/o contactarme?
Hola Juana Rosa, gracias por tu comunicación. Por favor escríbenos a vacaciones@nmviajes.com con el detalle de tu viaje o ingresa aquí para ver el detalle de los paquetes disponibles https://www.nmviajes.com/paquetes/ofertas/chh-paquetes-a-chachapoyas 🙂